CE1
|
Conocimiento relevante de los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia. Capacidad para comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones a la fisioterapia |
CE2
|
Capacidad para identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad. Capacidad para comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente |
CE3
|
Capacidad para conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales. Capacidad para comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Capacidad para identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo |
CE4
|
Capacidad para identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional. Conocimiento relevante de los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia |
CE5
|
Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado |
CE6
|
Conocimiento relevante de la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Capacidad para identificar de los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la Fisioterapia. Capacidad para fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación |
CE7
|
Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia |
CE8
|
Capacidad para identificar el concepto, evolución y fundamentos de la Fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales. Capacidad para comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional los modelos de intervención en Fisioterapia, transfiriéndolos a la práctica asistencial. Conocimiento y aplicación de las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos |
CE9
|
Capacidad para valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Capacidad para comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad |
CE10
|
Conocimiento, diseño y aplicación de las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Ergoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, Terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación |
CE11
|
Capacidad para identificar el tratamiento fisioterápico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Capacidad para identificar de la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocimiento y aplicación las guías de buena práctica clínica |
CE12
|
Capacidad para comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. Métodos y técnicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas a alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia. |
CE13
|
Capacidad para comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Capacidad para analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso |
CE14
|
Capacidad para comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza el fisioterapeuta en el sistema sanitario. Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud. Capacidad para comprender los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para la atención de fisioterapia en el ámbito comunitario y laboral |
CE15
|
Conocimiento relevante del Sistema Sanitario Español. Analizar los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la fisioterapia. Capacidad para conocer y analizar los aspectos relacionados con la gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia. Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de Fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional |
CE16
|
Capacidad para conocer y respetar los códigos éticos y deontológicos profesionales |
CE17
|
Capacidad para desarrollar prácticas preprofesionales en forma de rotatorio clínico, independiente y con una evaluación final de competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales que permita integrar todos los conocimientos, habilidades destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; y se desarrollarán todas las competencias profesionales, capacitando para una atención de fisioterapia eficaz |
CE18
|
Presentación y defensa ante el Tribunal universitario de un proyecto de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas |
CE19
|
Conocimiento relevante de las metodologías de investigación y de evaluación que permitan la integración de perspectivas teóricas y experiencias de investigación en el diseño e implantación de una fisioterapia efectiva |
CE20
|
Conocimiento relevante de los conceptos fundamentales de la salud, los sistemas de salud y niveles asistenciales. Epidemiología. La Fisioterapia en el proceso salud-enfermedad |
CE21
|
Conocimiento relevante de los factores que intervienen en los problemas de desigualdad social y en las necesidades de salud de los diferentes grupos sociales |
CE22
|
Capacidad para elaborar y cumplimentar de forma sistemática la Historia Clínica de Fisioterapia completa, donde se registre de forma adecuada y eficaz todos los pasos seguidos desde la recepción del paciente/usuario hasta el informe al alta de Fisioterapia. Elaboración del informe al alta de Fisioterapia |
CE23
|
Capacidad para determinar el Diagnóstico de Fisioterapia de acuerdo con las normas reconocidas internacionalmente y con los instrumentos de validación internacionales. Esta competencia incluye jerarquizar las necesidades del paciente/usuario para atender con prioridad aquellas que más comprometan al proceso de recuperación |
CE24
|
Capacidad para diseñar el Plan de Intervención de Fisioterapia. Elaborar un Plan específico de Intervención de Fisioterapia empleando habilidades de resolución de problemas y razonamiento clínico |
CE25
|
Capacidad para ejecutar, dirigir y coordinar, el Plan de Intervención de Fisioterapia, atendiendo al principio de la individualidad del usuario y utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia, es decir, el conjunto de métodos, procedimientos, actuaciones y técnicas que mediante la aplicación de los medios físicos: curan, recuperan, habilitan, rehabilitan, adaptan y readaptan a las personas con deficiencias, limitaciones funcionales, discapacidades y minusvalías; previenen las enfermedades y promueven la salud a las personas que quieren mantener un nivel óptimo de salud |
CE26
|
Capacidad para evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia en relación a los objetivos marcados y a los criterios de resultados establecidos. Para ello será necesario: definir y establecer los criterios de resultados; realizar la valoración de la evolución del paciente/usuario; rediseñar los objetivos según la valoración, si es preciso; y adecuar el plan de intervención o tratamiento a los nuevos objetivos, en su caso |
CE27
|
Capacidad para proporcionar una atención de Fisioterapia de forma eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes/usuarios |
CE28
|
Capacidad para intervenir en los ámbitos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad |
CE29
|
Capacidad para relacionarse de forma efectiva con todo el equipo pluridisciplinar, colaborando y manifestando respeto y sensibilidad ante el trabajo de los demás, siendo capaz de motivar al equipo |
CE30
|
Capacidad para incorporar a la cultura profesional los principios éticos y legales de la profesión |
CE31
|
Capacidad para incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional |
CE32
|
Capacidad para desarrollar la función docente como parte propia del ejercicio profesional |
CE33
|
Capacidad para mantener actualizados los fundamentos de los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales, mediante un proceso de formación permanente (a lo largo de toda la vida) a través de una actitud de aprendizaje y mejora; analizar críticamente los métodos, protocolos y tratamientos de la atención en Fisioterapia y velar porque éstos se adecuen a la evolución del saber científico |
CE34
|
Capacidad para desarrollar actividades de planificación gestión, control y calidad de los servicios de Fisioterapia |
CE35
|
Capacidad para asumir riesgos y vivir en entornos de incertidumbre pudiendo afrontar el estrés derivado de ello, lo que supone capacidad de controlarse a sí mismo y controlar el entorno en situaciones de tensión |
CE36
|
Capacidad para manifestar un alto grado de autoconcepto, con una aceptación óptima de sí mismo, sin egocentrismo pero sin complejos |
CE37
|
Capacidad para ajustarse a los límites de su competencia profesional en la atención a la salud |
CE38
|
Capacidad para desarrollar la capacidad para organizar y dirigir equipos de trabajo de modo efectivo y eficiente |
CE39
|
Capacidad para manifestar discreción, utilizando de forma adecuada la información de la que dispone, preservando la dignidad del paciente |
CE40
|
Capacidad para trabajar con responsabilidad, lo que supone ser capaz de hacer frente a las actividades de su puesto de trabajo sin necesidad de una estricta supervisión |
CE41
|
Capacidad para mostrar su orientación al paciente/usuario, poniendo de manifiesto en su actuación que el ciudadano y sus necesidades son el eje en torno al cual giran sus decisiones |
CE42
|
Capacidad para enfrentarse críticamente a las ideas y para el diálogo crítico la tolerancia cultura |
CE43
|
Comprensión básica del hecho religioso y del pensamiento antropológico cristiano |
CE44
|
Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento y de las distintas manifestaciones religiosas del hombre |
CE45
|
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar tecnología e informática a los cuidados de salud |
CE46
|
Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses |
CE47
|
Mostrar interés y compromiso con los derechos fundamentales: igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades, accesibilidad universal, cultura de la paz y de valores democráticos, lo que está siempre en la base de la formación e intervención profesional de la fisioterapia |