Los objetivos del título han sido definidos teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (Ley 3/2007, de 22 de Marzo), los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (Ley 51/2003 de 2 de Diciembre), y los propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (Ley 27/2005 de 30 de Noviembre)
Por tanto, los estudios del título de grado de enfermería van encaminados a que los futuros titulados:
- Desarrollen habilidades para la aplicación de procedimientos de los cuidados enfermeros y guías clínicas
- Adquieran conocimientos amplios de la ciencia enfermera, las ciencias de la salud, humanas y sociales y para dar respuesta a las necesidades y expectativas de las salud de las personas, familias, grupos y comunidad
- Utilicen la metodología científica en sus intervenciones
- Desarrollen la capacidad de establecer relaciones positivas con las personas asignadas a su cuidado
- Adquieran los instrumentos necesarios para desarrollar una actitud crítica y reflexiva
Según el anexo donde se establecen los requisitos respecto a determinados apartados del Anexo I del RD 1393/2007, de 29 de octubre, los objetivos que los estudiantes deben adquirir al finalizar sus estudios son los siguientes (según la ORDEN CIN /2134/2008, de 3 de Julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de enfermero), y que se tiene en cuenta como resultados de aprendizaje (RA):
1 |
Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. (RA1) |
2 |
Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. (RA2) |
3 |
Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. (RA3) |
4 |
Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. (RA4) |
5 |
Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. (RA5) |
6 |
Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. (RA6) |
7 |
Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. (RA7) |
8 |
Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud - enfermedad. (RA8) |
9 |
Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. (RA9) |
10 |
Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. (RA10) |
11 |
Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. (RA11) |
12 |
Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. (RA12) |
13 |
Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles. (RA13) |
14 |
Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico – técnicos y los de calidad. (RA14) |
15 |
Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. (RA15) |
16 |
Conocer los sistemas de información sanitaria. (RA16) |
17 |
Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. (RA17) |
18 |
Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales. (RA18) |
Estos objetivos generales de la titulación se completan con los objetivos específicos dentro de nuestra Universidad, que al tener un marcado carácter cristiano, van encaminados además a que nuestros estudiantes:
- Profundicen en el carácter humanístico y cristiano de su futura profesión
- Proporcionarles no sólo herramientas de índole técnica y científica, sino también teológica, moral y ética