Inicio > Facultad > Otros servicios > Orientación
El Departamento de orientación tiene como objetivo brindar apoyo y orientación a los estudiantes de la Facultad.
Su función es orientar a cada estudiante que lo necesite, ofreciéndole un apoyo y consejo que le ayude y acompañe en su crecimiento académico, profesional y humano. Y colaborar con la dirección y el profesorado en la formación integral del alumno.
Sus acciones se establecen en un clima de respeto mutuo, libertad personal y confidencialidad. Respetando y valorando la identidad del estudiante y la labor educadora del profesorado. Comprenden:
A través de este departamento se ofrece un respaldo institucional con el objetivo de cumplir el derecho de cualquier estudiante “a recibir orientación y tutoría personalizadas en el primer año y durante los estudios, para facilitar la adaptación al entorno universitario y el rendimiento académico, así como en la última fase con la finalidad de facilitar la incorporación laboral, el desarrollo profesional y la continuidad de su formación universitaria” en los diferentes niveles de la educación superior (Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario, artículos 8e y 9e).
Cómo concertar una cita:
Mediante e-mail: orientacion.sal@upsa.es
Desde el Campus Virtual, en la pestaña de Orientación
La funciones principales del Departamento de Orientación Profesional son:
Realización de Programas de orientación profesional para el alumno, que faciliten la inserción laboral de los egresados:
Estudio y seguimiento de los egresados, de cara a orientar la acción de la Facultad hacia el postgrado:
Convocatoria de reuniones de Antiguos Alumnos.
Elaboración de cuestionarios que evalúen la satisfacción del alumno.
El currículum vitae es una de las herramientas más importantes de tu vida profesional y todos debemos aprender a redactarlo y mantenerlo actualizado.
Existen elementos clave que todo currículo debe tener, ya sea en versión online o escrita, sin embargo es importante que sepas que NO existe un currículum que se ajuste a todas las necesidades y a todas las ofertas de trabajo en enfermería y fisioterapia, si adaptas estos elementos a tu caso particular puedes construir un documento de valor y aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo.
Recuerda que hacer una presentación impecable es clave. Sé honesto: No mientas en ningún dato, añade fotografía digitalizada, adjuntada al documento, nada de caras recortadas de otras instantáneas de nuestra vida, por muy atractivos que nos veamos en ellas. Para que tu currículum sea atractivo y fácil de leer te conviene ser breve y conciso hacer una presentación atractiva, pero no hortera, y ha de incluir los siguientes apartados:
Si eliges la Enfermería como tu profesión debes saber que la tasa de paro de los egresados en Enfermería es del 5,39%, según el Consejo General de Enfermería de España la tasa de empleabilidad de los enfermeros alcanzó el 94,61% en marzo de 2015, una de las más altas del país, y mejorando con respecto a la tasa del mismo mes en los últimos 3 años.
El estudio del Consejo General de Enfermería de España revela que España tiene un ratio de enfermeros notoriamente por debajo de la media comunitaria (508 frente a 811 por cada 10.000 habitantes), y que requerirá de al menos 141.783 nuevos enfermeros para hacer frente a la demanda de cuidados.
No hay que olvidar que obtener el grado en enfermería os permite presentaros a las pruebas del Enfermero Interno Residente (EIR) de cara a formaros en una de las diferentes especialidades reconocidas en enfermería. EIR es aquel enfermero generalista que previa la superación de una prueba de carácter estatal permanece en una Unidad Docente formándose como especialista durante un periodo de tiempo de dos años. Durante ese tiempo tiene formalizado un contrato de trabajo con el correspondiente Servicio de Salud o la entidad titular de la Unidad Docente donde realiza una práctica tutelada de acuerdo con el plan formativo de la especialidad elegida asumiendo las responsabilidades para el ejercicio autónomo de dicha especialidad de una forma progresiva.
Las especialidades habilitadas son:
Finalizados los estudios de Grado en Enfermería, el/la enfermero/a obtiene la titulación que permite acceder al mercado laboral. La titulación obtenida capacita al enfermero para desempeñar diferentes competencias profesionales. Por todo ello, y con la colegiación indispensable para ejercer la profesión, el enfermero está cualificado para desarrollar su carrera en distintos ámbitos profesionales actuando desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos).
Los enfermeros pueden trabajar en:
Colegio Oficial de Enfermería de la Comunidad de Madrid – https://www.codem.es
La Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid establece en su artículo 3 que es requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas hallarse incorporado al Colegio correspondiente. Lo que determina la obligación de colegiarse es el ejercicio profesional, no el tipo de contrato laboral que uno tenga.
(Ley 19/1997, de 11 julio; BOCM nº 167, de 16 de julio Ley 19/1997, de 11 julio; BOCM nº 167, de 16 de julio)
Necesidad y ventajas de la colegiación
La Organización Mundial de la Salud define la fisioterapia como una alternativa terapéutica no farmacológica para prevenir, curar y paliar dolencias mediante el ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua y técnicas manuales como el masaje. En definitiva, su objetivo es mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de las personas para mejorar su calidad de vida.
La fisioterapia posee una gran diversidad de ámbitos profesionales, no limitado solo a la rehabilitación o la terapia manual, sino a otras áreas como la fisioterapia preventiva, la investigación, la docencia, la gestión y la asistencia en todas y sus múltiples variaciones. Es en cada uno de estos sectores donde la figura del fisioterapeuta puede desempeñar una amplia gama de competencias para desarrollar su carrera profesional.
Salidas Profesionales a Nivel Internacional
Se viene registrando una creciente demanda de estos profesionales especializados por algunos países europeos, especialmente Alemania, Francia, Inglaterra y otros como Brasil. Más recientemente parece iniciarse la apertura del mercado laboral en algunos países del medio y lejano oriente.
Finalizados los estudios de fisioterapia, el fisioterapeuta obtiene la titulación que permite acceder al mercado laboral. La titulación obtenida capacita al fisioterapeuta para desempeñar diferentes competencias profesionales. Por todo ello, y con la colegiación indispensable para ejercer la profesión, el fisioterapeuta está cualificado para desarrollar su carrera en distintos ámbitos profesionales actuando desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos).
Por lo que las salidas profesionales y la necesaria presencia de los fisioterapeutas ha de darse en:
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid – www.cfisiomad.org
La Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid establece en su artículo 3 que es requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas hallarse incorporado al Colegio correspondiente. Lo que determina la obligación de colegiarse es el ejercicio profesional, no el tipo de contrato laboral que uno tenga.
(Ley 19/1997, de 11 julio; BOCM nº 167, de 16 de julio Ley 19/1997, de 11 julio; BOCM nº 167, de 16 de julio)
Necesidad y ventajas de la colegiación
A parte de ser de carácter obligatorio para el ejercicio profesional en nuestra Comunidad; la colegiación le brinda al fisioterapeuta una serie de beneficios para aquellos que no están ejerciendo la profesión en la actualidad, desde el punto de vista informativo, así como de ayuda y de interés, en una etapa transitoria hasta encontrar un puesto laboral, toda vez que le orientan y asesoran.
El colegiado tiene una serie de servicios de gran utilidad, como asesoría jurídica, asesoría fiscal, asesoría para el desarrollo de proyectos de investigación, Seguro de responsabilidad civil, Comisiones de trabajo, biblioteca, bolsa de empleo, ayuda a los desempleados, ayuda económica por nacimiento de hijos/as de colegiados, formación, así como convenios de colaboración y descuentos con múltiples empresas.
Elevando el potencial de cada uno de los alumnos como pilar fundamental de nuestro trabajo a partir de la última evidencia científica
"Somos Salus" como lema de relación, unión y bien común que nos identifica con los valores de la institución.
El servicio a los alumnos como acto de entrega, su formación como esencia humanizadora de nuestro trabajo