Grado en Fisioterapia

Naturaleza del título

Grado

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración

4 años (240 ECTS)

Modalidad

Presencial

Plazas de nuevo ingreso

45 plazas

Profesiones reguladas para las que capacita

Fisioterapeuta

Presentación

Estudiar Fisioterapia en Salus Infirmorum es decir Sí a años de historia, es decir Sí a la excelencia, es decir Sí a tu vocación. En definitiva, es decir Sí a un futuro prometedor y apasionante.

El grado en Fisioterapia se divide en 4 años de formación teórico-práctica en los que, de la mano de los mejores profesionales, se estructura una docencia excelente desde las bases de la Fisioterapia hasta la enseñanza de los diferentes campos del ejercicio profesional. La docencia impartida en nuestra Facultad se realiza con la mejor y más moderna metodología educativa en la que existe una sinergia constante entre teoría y práctica, implementando la simulación clínica con equipos a la vanguardia de la técnica.

Las prácticas externas se organizan en tres Practicum desde el segundo hasta el cuarto curso del grado, en hospitales públicos y privados, así como en centros de fisioterapia entre los que destacan por su trayectoria la Clínica Centro y el Hospital de FREMAP Majadahonda, donde preparamos a los alumnos para ser los mejores profesionales del futuro, realizando un seguimiento y acompañamiento constante.

Estudia fisioterapia: Fórmate en una profesión con futuro

Titulación Oficial acreditada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL)

Informes de Evaluación
Aquellas personas interesadas en consultar los informes de Evaluación pueden acceder a la información aquí.

Principales salidas profesionales según el ámbito de actuación
  • Asistencial: su labor consiste en promover, prevenir, curar y paliar la salud de los pacientes aplicando el abanico de conocimientos adquiridos en su formación continua.
  • Docente: su labor consiste en formar y promover el conocimiento de la Fisioterapia en las escuelas universitarias públicas y privadas, así como en las propuestas formativas convocadas para la formación continua del fisioterapeuta.
  • Investigador: su labor consiste en buscar evidencia científica de los modos de proceder de la fisioterapia, ofreciendo al paciente, en consecuencia, aquellas actuaciones con mayores garantías de éxito, demostradas científicamente por estudios con validez de la comunidad científica.
  • Gestión y Dirección: realizando su labor en la dirección de centros asistenciales, educativos o en colegios profesionales.
Salidas profesionales a nivel internacional

Se viene registrando una creciente demanda de estos profesionales especializados por algunos países europeos, especialmente Alemania, Francia, Inglaterra y otros como Brasil. Más recientemente parece iniciarse la apertura del mercado laboral en algunos países del medio y lejano oriente.

Plan de Estudios

Más de 1.200 horas de práctica clínica real en centros prestigiosos

MateriaFormaciónCréditosSemestre
Anatomía Humana IBásica121º/2º
Fisiología y Bioquímica IBásica121º/2º
Psicología IBásica6
Hecho religioso y Fe CristianaObligatoria6
Informática para Ciencias de la SaludObligatoria6
Fundamentos de FisioterapiaObligatoria6
Valoración y diagnóstico de FisioterapiaObligatoria6
Cinesiterapia y MasoterapiaObligatoria6
MateriaFormaciónCréditosSemestre
Anatomía Humana IIBásica6
FísicaBásica6
Psicología IIBásica3
Fisiopatología Médico-QuirúrgicaBásica151º/2º
Inglés TécnicoObligatoria6
Visión cristiana del mundo y la sociedadObligatoria6
Técnicas de Terapia Manual IObligatoria6
TermoelectroterapiaObligatoria6
Practicum IPrácticas6
MateriaFormaciónCréditosSemestre
Fisioterapia del Aparato LocomotorObligatoria6
Técnicas de Terapia Manual IIObligatoria6
Fisioterapia Neurológica y PsicomotrizObligatoria6
Fisioterapia Cardio-RespiratoriaObligatoria6
Fisioterapia en las Etapas del Ciclo VitalObligatoria6
OptativasOptativa6
Practicum IIPrácticas241º/2º
¿Buscas el Plan de estudios del curso 2023-2024?

Enfermería

Fisioterapia

Fechas importantes

Todo lo que sucede en la Facultad está aquí disponible, y ahora también a un solo click desde tu campus virtual

Periodos lectivos

Docencia reglada
1 Septiembre 2022 J Comienza el curso 2022/23 4º Curso Grado en Enfermería
13 Septiembre 2022 L Comienza el curso 2022/23 1º, 2º y 3º Grado en Enfermería y Fisioterapia, y 4º Grado en Fisioterapia
16 Diciembre 2022 V Terminan las clases del primer semestre
30 Enero 2023 L Comienzan las clases del segundo semestre
12 Mayo 2023 V Terminan las clases del segundo semestre
Tutorías
19 al 21 diciembre 2022 Periodo de tutorías para la preparación de exámenes de asignaturas del primer semestre
16 al 19 mayo 2023 Periodo de tutorías para la preparación de exámenes de asignaturas del segundo semestre y anuales
Evaluación
9 al 13 enero 2023 Convocatoria extraordinaria de exámenes de asignaturas del 2º semestre y anuales, cursadas en años anteriores
16 al 27 enero 2023 Convocatoria ordinaria y extraordinaria de exámenes de asignaturas del primer semestre
22 de mayo al 2 junio 2023 Convocatoria ordinaria de exámenes de asignaturas del segundo semestre y anuales
12 al 16 junio 2023 Convocatoria extraordinaria de asignaturas del primer semestre
19 al 30 de junio 2023 Convocatoria extraordinaria de asignaturas del segundo semestre y anuales

Periodos no lectivos

12 octubre 2022 X Festividad de la Hispanidad
1 noviembre 2022 M Festividad de Todos los Santos
9 noviembre 2022 X Virgen de la Almudena
6 diciembre 2022 M Día de la Constitución Española
8 diciembre 2022 J Festividad de la Inmaculada Concepción
22 diciembre 2022 al 8 enero 2023 Vacaciones de Navidad
28 enero 2023 S Festividad de Santo Tomás de Aquino
1 al 10 abril 2023 Vacaciones de Semana Santa
1 mayo 2023 L Festividad Día del Trabajo
2 mayo 2023 M Festividad de la Comunidad de Madrid
15 mayo 2023 L Festividad de San Isidro
NOTA: El periodo no lectivo se actualizará en septiembre 2022 con la publicación del calendario escolar y en el BOCM el calendario laboral 2023
Plazos de Preinscripción y Solicitud de Plaza
Desde 20 febrero 2022 Plazo de Preinscripción abierto hasta completar plazas
De 27 junio al 1 julio 2022 Solicitud de plaza por Traslado de Expediente
Matrícula
13 junio a 6 de julio 2022 Matrícula alumnos que continúan estudios de Enfermería y Fisioterapia. Abono tasas y Formalización de Matrícula on-line de Enfermería y Fisioterapia.
Matrícula nuevos alumnos según carta de admisión
21 noviembre al 12 diciembre 2022 Matrícula extraordinaria exámenes enero
23 al 27 enero 2023 Formalización matrícula ordinaria semestral
16 mayo al 2 junio 2023 Matrícula extraordinaria exámenes junio
Los Derechos de Docencia se abonarán en nueve plazos mediante recibo domiciliario. La Facultad pasará los recibos entre los días 5 y 10 de cada mes, de octubre a mayo, excepto el primer plazo en el mes de septiembre que se pasará entre el 12 y el 16 de septiembre de 2022. Actualizado, 21 de junio de 2022.

Calendario de exámenes 2022/2023

Consultar en el campus virtual

Admisión

Para cursar estudios de Grado en Fisioterapia en la Factultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de la UPSA es necesario formalizar la preinscripción a través de la página web, que otorga el derecho a concursar a una de las 50 plazas de nuevo ingreso. Las vías de formación que dan acceso a los estudios de Grado son las siguientes:

  • Estudiantes con Bachillerato – EBAU/EvAU o equivalente
  • Estudiantes con Formación Profesional o equivalente
  • Estudiantes con Estudios Universitarios
  • Estudiantes con requisitos de acceso especiales según edad
  • Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros

Criterios de selección

Para la selección de los candidatos como futuros alumnos de la Facultad está establecido un sistema que connjuga los criterios de la legislación vigente, con diversas pruebas que permitan analizar su actitud y aptitud para el desarrollo de las competencias generales y específicas del título.

Los criterios establecidos serán los siguientes:

  • Rendimiento Académico: En cada itinerario formativo que da acceso al Grado: Bachillerato – EBAU/EvAU o equivalente, ciclos formativos, prueba de acceso para mayores de 25 años o titulaciones académicas.
  • Entrevista personal: Sobre aspectos relacionados con habilidades, motivación y técnicas de Estudio. Capacidad de trabajo en equipo. Vocación a la profesión que se desea estudiar.
  • Cuestionarios e índices: Pruebas objetivas sobre conocimientos básicos, estilo de aprendizaje, plan de estudios, escala de sinceridad, empatía.

Tasas de matrícula 2022-2023

Apertura de expediente (incluye certificado de estudios completos) (1) 150€
TITULACIÓN MATRÍCULA (2) PRECIO CURSO COMPLETO (60 ECTS) (3) PRECIO MENSUAL 9 PLAZOS (4) PRECIO ECTS 1ª MATRÍCULA PRECIO CRÉDITO RECONOCIDO (5)
Enfermería 846€ 7.347,00€ 816,33€ 122,45€ 30,61€
Fisioterapia 846€ 7.347,00€ 816,33€ 122,45€ 30,61€

(1) Los estudiantes de Nuevo ingreso deberán abonar 150 € en concepto de apertura de expediente. Esta tasa da derecho a una certificación de estudios gratuita al finalizar la titulación.
(2) Todos los estudiantes menores de 28 años deberán abonar 1,12 € en concepto de Seguro Escolar.
(3) Precio de derechos de docencia orientativo para un curso de 60 créditos ECTS.
(4) Precio mensual (nueve plazos) de derechos de docencia orientativo para un curso de 60 créditos ECTS. Se abonan mediante recibo domiciliario. La Facultad pasará los recibos entre los días 5 y 10 de cada mes, de octubre a mayo, excepto el primer plazo en el mes de septiembre que se pasará entre el 12 y el 16 de septiembre de 2022.
(5) Los estudiantes y antiguos estudiantes de la UPSA o de sus Centros vinculados, no tendrán que abonar tasas por los créditos reconocidos. El importe del crédito reconocido corresponde al 25% del crédito de 1ª matrícula.

Prácticas clínicas

La formación práctico clínica es imprescindible para la adquisición de numerosas competencias que integran el título de Grado de Enfermería y que conforman la propia identidad de la disciplina. En las materias Practicum I, II y III, planificadas en los cursos 2º, 3º y 4º de la titulación, se desarrollan la totalidad de las prácticas externas.

La Universidad Pontificia de Salamanca y la Factultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum a través de los convenios firmados con la Agencia Lain Entralgo de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y con otras entidades privadas, mantiene una amplia y variada oferta de plazas prácticas en Atención Primaria, Atención Especializada y Atención Sociosanitaria que facilitan al estudiante una visión global del sistema sociosanitario, complementando al máximo su formación.

Con objeto de mantener la mayor calidad en el proceso de enseñanza y el seguimiento continuado de las prácticas clínicas, la Facultad dispone de un equipo de profesores de prácticas y profesores asociados, que coordinan, facilitan y supervisan el adecuado desarrollo de las prácticas en las distintas unidades docentes.

A continuación se muestra el listado de Centros en los que se desarrolla la formación práctico clínica.

Hospital Universitario de GETAFE
Carretera de Toledo (M‐401), KM 12,5 28905 Getafe
916 83 93 60
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación, Fis. Osteoarticular,Pediatría y Cardio‐Respiratorio.

Hospital Infantil Universitario NIÑO JESÚS
Av. de Menéndez Pelayo, 65 28009 Madrid
915 03 59 00
Áreas de Conocimiento: Pediatría

Hospital General Universitario GREGORIO MARAÑÓN (HGUGM)
Calle Doctor Esquerdo, 46 28007 Madrid
915 86 84 40
Áreas de Conocimiento:Neurorehabilitación, Fis.
Osteoarticular, y Cardio‐Respiratorio.

Hospital Materno Infantil GREGORIO MARAÑÓN
Calle de O’Donnell, 48
28009 Madrid
91 586 80 00
Áreas de Conocimiento: Pediatría

Instituto Provincial de Rehabilitación (IPR) ‐ HGUGM
Calle Francisco Silvela, 40 28028 Madrid
915 86 89 50
Áreas de conocimiento: Neurorehabilitación, Fis.
Osteoarticular, y Cardio‐Respiratorio

Hospital de FREMAP y Centros Asistenciales (UPS)
Carretera M‐515 (Pozuelo), 61 28220 Majadahonda
916 26 55 00
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación, Fis. Osteoarticular, y Cardio‐Respiratorio

Clínica CEMTRO (Montecarmelo)
Avda. Monasterio de Silos, 85 (Barrio de Montecarmelo) 28049 Madrid
917 35 57 57
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación, Fis. Osteoarticular y Cardio‐Respiratorio.

Hospital Universitario del HENARES
Avda. de Marie Curie, s/n 28822 Coslada
911 91 27 97
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación, Fis. Osteoarticular, Pediatría y
Cardio‐Respiratorio.

Hospital Universitario HM Puerta del SUR
Avda. de Carlos V, 70 28938 Móstoles
91 267 31 00
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación, Fis.
Osteoarticular y Cardio‐Respiratorio.

Residencia de mayores EDALIA (Arturo Soria)
Calle Arturo Soria, 278 28033 Madrid
91 766 20 69
Áreas de Conocimiento: Geriatría, Neurorehabilitación, Cardio‐Respiratorio, Fis. Osteoarticular

Residencia de mayores EDALIA (Torrejón)
Calle Milán, 6 28850 Torrejón de Ardoz
91 655 62 93
Áreas de Conocimiento: Geriatría, Neurorehabilitación, Cardio‐Respiratorio, Fis. Osteoarticular

Club de Baloncesto de Torrelodones
Plaza de José María Unceta, 4-6 Torrelodones Madrid 28205
918 59 20 17
Área de conocimiento: Fisioterapia Osteoarticular y deportiva

Centro INMOTION
Calle Soria, 3
Madrid 28005
91 193 35 74
Área de conocimiento: Fisioterapia Osteoarticular

Fundación POLIBEA
Calle del Tagarral, 2 Tres Cantos Madrid 28760
917 59 53 72
Área de conocimiento: Neurorehabilitación Infantil y adultos

Centro de Especialidades de MORATALAZ ‐ HGUGM
Calle Hacienda de Pavones, s/n 28030 Madrid
917 73 31 41
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación, Fis.
Osteoarticular, y Cardio‐Respiratorio

Centro de Tratamiento de la Lesión Cerebral (LESCER)
Av. Fuentelarreina, 12 28035 Madrid
917 39 81 42
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación

Centro integral de Atención Neurorehabilitadora (CIAN)
Calle Alejo Carpenter, 2 28806 Alcalá de Henares
911 45 01 60
Áreas de Conocimiento: Neurorehabilitación

Centro de Especialidades Hermanos Sangro
Av. de Peña Prieta, 4
28038 Madrid
915 51 54 56

Tu futuro comienza aquí, y tú ¿quién quieres ser?

Excelencia

Elevando el potencial de cada uno de los alumnos como pilar fundamental de nuestro trabajo a partir de la última evidencia científica

Pertenencia

"Somos Salus" como lema de relación, unión y bien común que nos identifica con los valores de la institución.

Humanización

El servicio a los alumnos como acto de entrega, su formación como esencia humanizadora de nuestro trabajo

Solicita información