Inicio > Estudios > Másteres Universitarios > Máster en Fisioterapia Deportiva
Créditos
60 ECTS
Importe
7.800€ (130€ CRÉDITO)
Duración
Curso académico
(OCTUBRE 2025 - JUNIO 2026)
Modalidad
Presencial
Plazas de nuevo ingreso
40 plazas
El Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud Salus Infirmorum de la Universidad Pontificia de Salamanca y el departamento de Fisioterapia de la clínica CEMTRO, como centro de excelencia médica FIFA, pretende formar en una fisioterapia integral avanzada para el tratamiento del deportista. Los profesionales docentes del máster son referentes nacionales e internacionales en medicina y fisioterapia deportiva con una dilatada labor asistencial en sus perfiles. Se pretende abordar la fisioterapia desde el prisma de la evidencia científica pero siempre basada en los pilares de la experiencia profesional.
La formación integral en fisioterapia deportiva que ofrece este Máster incluye todos aquellos aspectos relacionados con el tratamiento del deportista: técnicas manuales avanzadas, osteopatía en el deporte, fisioterapia invasiva, vendajes en el deporte, urgencias deportivas, neurodinamia aplicada a las lesiones deportivas, cadenas musculares y gesto deportivo, control motor y CORE training, interpretación clínica de pruebas de imagen (ECO, RMN, TAC..), readaptación deportiva, entrenamiento, nutrición y suplementación deportiva y traumatología deportiva.
Exposición de los contenidos de la materia por parte del profesor así como las presentaciones de trabajos de los estudiantes. Podrán asistir la totalidad de los alumnos matriculados.
Su finalidad es mostrar a los estudiantes cómo deben actuar mediante: prácticas de laboratorio, prácticas de informática, estudio de casos, análisis diagnósticos, búsqueda de datos, bibliotecas en red, Internet, etc. Podrán asistir la totalidad de los alumnos matriculados, divididos en grupos de 10 alumnos. En estas actividades se contará con un tutor por cada 10 alumnos.
Los seminarios son sesiones monográficas para el debate, la reflexión, el intercambio y la discusión sobre un tema específico con participación compartida (profesores, estudiantes, expertos, etc.). Los talleres se refieren a la adquisición específica de habilidades manipulativas e instrumentales sobre una temática específica. Podrán asistir la totalidad de los alumnos matriculados, divididos en grupos de 10 alumnos. En estas actividades se contará con un tutor por cada 10 alumnos.
Periodo de orientación realizado por el profesor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc. La tutoría en grupo estará constituida por un máximo de 3 alumnos y se realizarán a demanda del alumno con posterioridad a la impartición de clases y/o seminarios. Estas tutorías podrán ser de carácter presencial u on-line a través del Campus Virtual mediante foros.
El 30% de la nota total para la evaluación final a través de: la participación activa en la clase presencial, trabajos, proyectos, informes, estudios de casos y resolución de problemas, la realización y presentación de trabajos. Un modelo tipo, exceptuado el TFM y el Practicum.
SEMINARIO | FECHA IMPARTICIÓN |
---|---|
1 | 19 y 20 de octubre 2024 |
2 | 26 y 27 de octubre 2024 |
3 | 9 y 10 de noviembre 2024 |
4 | 23 y 24 de noviembre 2024 |
5 | 30 de nov. y 1 de dic. 2024 |
6 | 14 y 15 de diciembre 2024 |
7 | 11 y 12 de enero 2025 |
8 | 25 y 26 de enero 2025 |
9 | 1 y 2 de febrero 2025 |
10 | 8 y 9 de febrero 2025 |
11 | 15 y 16 de febrero 2025 |
12 | 1 y 2 de marzo 2025 |
13 | 8 y 9 de marzo 2025 |
14 | 22 y 23 de marzo 2025 |
15 | 5 y 6 de abril 2025 |
16 | 26 y 27 de abril 2025 |
17 | 3 y 4 de mayo 2025 |
18 | 10 y 11 de mayo 2025 |
19 | 24 y 25 de mayo 2025 |
20 | 7 y 8 de junio 2025 |
21 | 14 y 15 de junio 2025 |
22 | 28 y 29 de junio 2025 |
De la mano de los profesionales más punteros del sector, con experiencia reconocida tratando a deportistas de alto nivel.
D. Fernando García Sanz – Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el campo de la fisioterapia traumatológica y deportiva. Jefe de la Unidad de Fisioterapia de Clínica CEMTRO. Ex fisioterapeuta del Real Madrid C.F. Fisioterapeuta de Fisioterapia CEMTRO Club. Extensa experiencia clínica en lesiones deportivas y traumatológicas para ilustrar su docencia con numerosos casos reales. Gran experiencia en gestión de fisioterapia y excelente comunicador. Impartirá los seminarios dedicados a Fisioterapia de la Rodilla y punción ecoguiada.
D. Jose Luis Lara – Fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en el campo de la fisioterapia traumatológica y deportiva. Supervisor de la Unidad de Fisioterapia de Clínica CEMTRO desde 2008. Fisioterapeuta de Fisioterapia CEMTRO Club. Toda su carrera profesional ha estado dedicada a la fisioterapia traumatológica y deportiva. Gran experiencia clínica en lesiones deportivas y recuperaciones postquirúrgicas. Impartirá los seminarios dedicados a fisioterapia deportiva de rodilla y cadera y punción ecoguiada.
D. Alfons Mascaró – Fisioterapeuta y osteópata con más de 30 años de experiencia. Especialista en mecanotrasducción y entrenamiento neuromuscular. Creador del concepto ‘‘Técnicas de Regeneración de partes blandas’’. Fisioterapeuta durante 10 años del TDK Manresa. Una larga vida profesional dedicada a la fisioterapia deportiva, especialista en partes blandas, ha escrito excelentes artículos sobre la gestión de cargas en lesiones de partes blandas. Impartirá un seminario durante el Máster dedicado a la propiocepción deportiva y gestión de cargas.
D. Miquel Ángel Cos i Morera – Jefe de Fisioterapia del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat en el que trabaja desde 1988. Osteópata durante 7 temporadas del primer equipo del F.C. Barcelona. Fisioterapeuta del Comité Olímpico Español en 7 juegos olímpicos. Con más de 30 años de experiencia en fisioterapia deportiva de élite, Miquel Cos impartirá en el Máster un seminario dedicado íntegramente al tratamiento de las pubalgias del deportista. Con su gran capacidad de docencia abordará las pubalgias tanto desde el prisma de la terapia manual como del ejercicio terapéutico.
D. Ricardo Moreta – Fisioterapeuta y osteópata con más de 25 años de experiencia en lesiones deportivas. Creador del Método Moreta 10 Sport. Ex deportista profesional. Su pasión por el deporte y por la fisioterapia le llevaron a desarrollar su exitoso Método Moreta 10 Sport. Excelente profesional como fisioterapeuta y osteópata en el ámbito deportivo. Impartirá el seminario dedicado a la Fisioterapia Deportiva del tobillo y pie
Dr. Luis Palomeque – Fisioterapeuta y osteópata con más de 25 años de experiencia en lesiones deportivas. Coordinador de estudios de la Escuela de Osteopatía de Madrid. Director clínico de Ofistema. Su gran experiencia como osteópata, su compromiso con la investigación y su excelente capacidad de docencia han llevado al Dr. Luis Palomeque a ser el responsable de los seminarios de osteopatía en lesiones deportivas impartidos dentro del Máster. La mejor motivación para profundizar en la osteopatía deportiva
Dª. Cristina Ortega – Fisioterapeuta con más de 15 años de experiencia en el campo de la fisioterapia traumatológica y deportiva. Jefa de la Unidad de Fisioterapia del Hospital FREMAP de Majadahonda. Experiencia en lesiones de hombro en el deporte. Gran experiencia clínica en recuperaciones de lesiones deportivas y traumatológicas tanto postquirúrgicas como conservadoras. Los numerosos casos tratados le permiten aportar muchos ejemplos prácticos en su seminario de fisioterapia del hombro. Una visión novedosa y apasionante de las lesiones del hombro.
D. Raúl Martínez – Fisioterapeuta y osteópata con más de 25 años de experiencia. Fisioterapeuta de la selección española absoluta de fútbol desde hace 15 años. Fundador y director de Tensegrity. Su dilatada experiencia profesional como fisioterapeuta en el fútbol de élite junto a su extraordinaria faceta investigadora en el campo de la fascia hacen que Raúl Martínez y su equipo sean las personas idóneas para impartir un seminario dedicado a la fascia y las lesiones musculares en el deporte.
Dra. María Miana – Doctora en Bioquímica y Biología Molecular. Docente y responsable del Departamento de Investigación de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum. Actividad docente e investigadora acreditada por la ANECA. Recientemente ha recibido el reconocimiento de un segundo sexenio de investigación tras publicar más de 25 artículos en revistas de alto impacto. Su compromiso con la investigación y la docencia es clave en el desarrollo de la materia de Trabajo Fin de Máster.
D. Pedro Saavedra – Fisioterapeuta del Hospital FREMAP de Majadahonda. Extensa experiencia en fisioterapia traumatológica y deportiva integrando diversas áreas de conocimiento en fisioterapia. Su excelente formación en diversos campos de la fisioterapia deportiva, especialista en técnicas osteopáticas, control motor, reeducación postural y fisioterapia invasiva, junto a su experiencia en el tratamiento de lesiones traumatológicas y deportivas, le permiten ofrecer una visión completa e integral de la fisioterapia deportiva.
D. Raúl Quintana Alonso – Doctor en Ciencias Humanas y Sociales. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias. Grado en Enfermería. Instructor SVB, SVA, DESA y LUCAS desde 2008 hasta la actualidad. Máster Universitario en Gestión Sanitaria. Máster Propio en Liderazgo y Habilidades Directivas. Experto Universitario en Dirección de Marketing. Postgrado en Community Manager, Coaching Empresarial y E-commerce. Experto Universitario en I + D + I. Revisor Experto en la Revista “Metas de Enfermería” y miembro del Comité Editorial de “Ocronos, Revista Médica y de Enfermería”. Máster Propio en Gestión de Calidad. Auditor Interno de Calidad.
Dª Sara Perpiñá Martínez – Doctora en Fisioterapia del deporte. Diplomada en Fisioterapia. Máster Oficial en Atención Fisioterápica en la Actividad física y el deporte. Máster en Técnicas Osteopáticas del aparato locomotor.
D. Ramón Navarro – ExFisioterapeuta y Médico Traumatólogo en clínica CEMTRO. Experto en patología de Tobillo y pie. Jefe Unidad de Tobillo y pie.
D. Raúl Torres – Médico Traumatólogo en clínica CEMTRO. Experto en patología de cadera y abordaje artroscópica de la misma. Jefe Unidad de Cadera.
D. Pedro Guillén – Médico especialista en traumatología deportiva de prestigio Internacional. Fundador de clínica CEMTRO. Jefe del servicio de traumatología de la clínica CEMTRO
Adquirir una formación avanzada, de carácter especializado, multidisciplinar e investigadora, orientada a la especialización profesional en el ámbito del tratamiento y la prevención de la Fisioterapia Deportiva.
CE1 | Comprender e integrar conocimientos sobre los diferentes tipos de entrenamiento físico para cada una de las cualidades físicas básicas, y su aplicación en diferentes disciplinas deportivas |
CE2 | Actualizar y comprender los conocimientos de la fisiología del ejercicio y la condición física |
CE3 | Actualizar y comprender los conocimientos de las lesiones que asientan en las diferentes estructuras y sistemas del organismo de un deportista |
CE4 | Programar, razonar y determinar la secuencia de exploración del deportista lesionado |
CE5 | Identificar los diferentes abordajes fisioterápicos para el tratamiento de las lesiones que asientan en cada una de las estructuras y sistemas del organismo de un deportista |
CE6 | Programar, razonar y determinar la secuencia de exploración del deportista lesionado a pie de campo |
CE7 | Enumerar los diferentes métodos de contención, fijación e inmovilización de las estructuras lesionadas |
CE8 | Comprender, razonar y utilizar las diferentes técnicas osteopáticas y de terapia miofascial, y su aplicación en la asistencia al deportista lesionado |
CE9 | Explicar, razonar y establecer el abordaje fisioterápico mediante las cadenas musculares |
CE10 | Comprender y describir la fisiología y neuroanatomía del Sistema Nervioso Central y Periférico, y actualizar y profundizar en los conocimientos sobre neurofisiología del dolor |
CE11 | Comprender y diferenciar las clasificaciones de los deportistas paralímpicos atendiendo a la disciplina deportiva |
CE12 | Determinar, Comprender e interpretar las lesiones deportivas más frecuentes que afectan al sistema músculo esquelético del deportista discapacitado |
CE13 | Identificar la metodología de trabajo y competición de diferentes instituciones deportivas |
CE14 | Determinar y definir las técnicas de intervención fisioterápica más eficaces en la asistencia al deportista lesionado dependiendo del tipo de disciplina practicada |
CE15 | Comprender y explicar las diferentes fases del proceso de investigación en Ciencias de la Salud |
CE16 | Establecer y reconocer los diferentes tipos de estudio en investigación en Ciencias de la Salud |
CE17 | Proyectar y comunicar la evidencia científica actualizada para desarrollar proyectos de investigación |
Para cursar los estudios de Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva de la UPSA es necesario formalizar la preinscripción a través de la Secretaría de Alumnos, que otorga el derecho a concursar a una de las 40 plazas de nuevo ingreso. Las vías de formación que dan acceso a los estudios de Máster son las siguientes.
La admisión y selección de alumnos se realizará a través de la Comisión de Docencia que valorará las condiciones de acceso al título.
Los criterios establecidos serán los siguientes:
El alumnado deberá acceder a la información del máster así como de todo el proceso de acceso, admisión y solicitud de plaza al Máster a través de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum-UPSA.
El sistema de admisión de estudiantes se realizará de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en el Reglamento de Posgrado Oficial de la UPSA. La comisión académica del Máster tiene las competencias en materia de admisión tal como establece la normativa.
Para poder realizar la solicitud, deberás cumplimentar el formulario que aparece más abajo, y adjuntar los documentos que te citamos a continuación.
Una vez hecho esto, y si cumples los requisitos, nos pondremos en contacto para realizar la admisión y continuar con el proceso de matrícula en los estudios solicitados.
Para cualquier consulta puedes contactar con la siguiente dirección de correo: mstrfisiodeporti.sal@upsa.es
Al recibir esta documentación nos pondremos en contacto para facilitarle las instrucciones detalladas sobre la matrícula y otros aspectos relacionados con la docencia (horarios, programas, tutorías, prácticas, profesorado, aulas y cualquier información adicional).
Si ya has recibido por parte de la secretaría del Máster los documentos de admisión, podrás realizar el abono de matrícula.
Pago abono matrícula de 1.500€ + Seguro escolar 1,12€ (si eres menor de 28 años).
Grupo Santander ES18 0075 7007 8106 0130 6993 / BIC: BSCHESMM
(Enviar resguardo a la dirección de email mstrfisiodeporti.sal@upsa.es)
Se podrán convalidar un máximo de 9 créditos (15% de los créditos totales del Máster). Para solicitar la convalidación se debe aportar la documentación adecuada que justifique la similitud de los contenidos que se solicita convalidar. En el caso de la convalidación de Prácticum, se reconocerán hasta 9 créditos con 2 años de experiencia profesional en Fisioterapia Deportiva o Traumatológica demostrables.
Elevando el potencial de cada uno de los alumnos como pilar fundamental de nuestro trabajo a partir de la última evidencia científica
"Somos Salus" como lema de relación, unión y bien común que nos identifica con los valores de la institución.
El servicio a los alumnos como acto de entrega, su formación como esencia humanizadora de nuestro trabajo