Inicio > Facultad > Otros servicios > Profesional > Fisioterapia
Departamento Orientación
Dª Mª José Álvarez Camino
La Organización Mundial de la Salud define la fisioterapia como una alternativa terapéutica no farmacológica para prevenir, curar y paliar dolencias mediante el ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua y técnicas manuales como el masaje. En definitiva, su objetivo es mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de las personas para mejorar su calidad de vida.
La fisioterapia posee una gran diversidad de ámbitos profesionales, no limitado solo a la rehabilitación o la terapia manual, sino a otras áreas como la fisioterapia preventiva, la investigación, la docencia, la gestión y la asistencia en todas y sus múltiples variaciones. Es en cada uno de estos sectores donde la figura del fisioterapeuta puede desempeñar una amplia gama de competencias para desarrollar su carrera profesional.
Se viene registrando una creciente demanda de estos profesionales especializados por algunos países europeos, especialmente Alemania, Francia, Inglaterra y otros como Brasil. Más recientemente parece iniciarse la apertura del mercado laboral en algunos países del medio y lejano oriente.
Finalizados los estudios de fisioterapia, el fisioterapeuta obtiene la titulación que permite acceder al mercado laboral. La titulación obtenida capacita al fisioterapeuta para desempeñar diferentes competencias profesionales. Por todo ello, y con la colegiación indispensable para ejercer la profesión, el fisioterapeuta está cualificado para desarrollar su carrera en distintos ámbitos profesionales actuando desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos).
Por lo que las salidas profesionales y la necesaria presencia de los fisioterapeutas ha de darse en:
La Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid establece en su artículo 3 que es requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas hallarse incorporado al Colegio correspondiente. Lo que determina la obligación de colegiarse es el ejercicio profesional, no el tipo de contrato laboral que uno tenga.
A parte de ser de carácter obligatorio para el ejercicio profesional en nuestra Comunidad; la colegiación le brinda al fisioterapeuta una serie de beneficios para aquellos que no están ejerciendo la profesión en la actualidad, desde el punto de vista informativo, así como de ayuda y de interés, en una etapa transitoria hasta encontrar un puesto laboral, toda vez que le orientan y asesoran.
El colegiado tiene una serie de servicios de gran utilidad, como asesoría jurídica, asesoría fiscal, asesoría para el desarrollo de proyectos de investigación, Seguro de responsabilidad civil, Comisiones de trabajo, biblioteca, bolsa de empleo, ayuda a los desempleados, ayuda económica por nacimiento de hijos/as de colegiados, formación, así como convenios de colaboración y descuentos con múltiples empresas.
No existen Ofertas en este momento.